sábado, 16 de mayo de 2009

EL MOVIMIENTO SINDICAL VENEZOLANO EN LA ÉPOCA DE LA MUNDIALIZACIÓN: LA TRANSICIÓN DEL “PUNTO FIJISMO” AL “BOLIVARIANISMO”


Por lo leído en el artículo sobre el desempeño de los sindicatos antes y durante el actual gobierno, en mi opinión no ha cambiado nada la actuación de nuestros gobernantes en cuanto a las decisiones que toman con respecto a los trabajadores de nuestro país, es decir antes del actual gobierno el poder estaba concentrado solo en los partidos AD y COPEI, actualmente no existe ninguna diferencia, ya que ahora los beneficios son solo para los que pertenezcan al actual gobierno.

Con lo dicho anteriormente quiero reflejar que los sindicatos no han sido voces de los problemas laborales de todos los trabajadores, sino solo de aquellos que pertenezcan al partido que este de turno, por lo tanto este es un problema que nuestro país trae de años atrás.

Otro problema que se observa es la división que existe en los sindicatos, actualmente se puede vivir que para la oposición existe uno y para el oficialismo otro sindicato. Resulta difícil pensar como en algunas instituciones públicas existan movimientos con el mismo fin, lo que traerá como consecuencia que sus voces no sean escuchadas o que simplemente se escuchen solo las que le interesa al gobierno de turno.

Cabe destacar la evolución de la organización de las sociedades, actualmente en nuestro país existen grupos organizados de personas con la finalidad de obtener sus fines particulares, aunque la pelea más fuerte se encuentra en obtener las regalías que da el Estado y que no están fundamentadas ni sustentadas por producción ni por trabajo.

Actualmente por la crisis mundial la baja del petróleo, el aumento del desempleo entre otros; a los sindicatos se le va a hacer más difícil pelear por sus solicitudes. Es por ello, que el principal problema que enfrentan estos grupos organizados son el aumento del desempleo, y la baja producción.

Es importante resaltar que estamos en un país democrático y que la formas y maneras de constituirse sindicatos o sociedades civiles organizadas pueden ser decididas libremente por sus integrantes; por lo tanto la elección de sus representante se realiza todavía sin la intervención de ningún ente o institución de ninguna índole. Es por ello que se debe recordar siempre el fin de la formación de cada sindicato u organización civil, resaltando que su función principal es la búsqueda y lucha por los derechos de quienes lo integran sin olvidar los deberes que todos poseemos frente a un país que esta en decrecimiento económico, civil y social.

Para leer el artículo referente a esta opinión:
http://bobliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/garza3/iturraspe.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario