La evolución del Estado Mérida en lo concerniente al aumento de empresas familiares, posee gran importancia con el desarrollo de es Estado y el país.
La debilidad que pueden presentar estas pequeñas empresas es su dificultad de integrarse a mercados competitivos e internacionales donde su producción y rentabilidad reflejará un beneficio global. En este caso el Estado debería financiar estas organizaciones que poseen buena estabilidad y objetivos reales, para que así puedan alcanzar nuevos mercados. Otra de las opciones sería la integración de varias empresas que posean el mismo fin con el propósito de disminuir fondos y ser más fuertes ante las fluctuaciones y variaciones de nuestra economía.
Cabe resaltar que las empresas familiares tienen mayor sentido de pertenencia con la organización, debido a que esta integrada por representantes de mismas familias, y por lo tanto esto seria una ventaja competitiva ya que creen en lo que hacen y desean que sus negocios se mantengan en el mercado.
.
En otros países se ha observado como estas empresas son un factor importante de las economías desarrolladas, el apoyo que da la constitución venezolana a la PyMES es importante, ya que permite el aumento de estas y la inclusión de más venezolanos al factor productivo.
Las empresas merideñas han crecido en los últimos años e incluso la ciudad de los caballeros a tenido aumento en varios sectores de la sociedad, por lo tanto es importante aprovecharlas para ayudar al desarrollo de la región, esto unido a otras ventajas que posee el Estado como lo es la presencia de la Universidad de los Andes que posee centro de investigación que podrían servir de alguna manera de apoyo a estas empresas.
Para leer el artículo referente a esta opinión:
http://www.saberula.ve/visiongerencial/
La debilidad que pueden presentar estas pequeñas empresas es su dificultad de integrarse a mercados competitivos e internacionales donde su producción y rentabilidad reflejará un beneficio global. En este caso el Estado debería financiar estas organizaciones que poseen buena estabilidad y objetivos reales, para que así puedan alcanzar nuevos mercados. Otra de las opciones sería la integración de varias empresas que posean el mismo fin con el propósito de disminuir fondos y ser más fuertes ante las fluctuaciones y variaciones de nuestra economía.
Cabe resaltar que las empresas familiares tienen mayor sentido de pertenencia con la organización, debido a que esta integrada por representantes de mismas familias, y por lo tanto esto seria una ventaja competitiva ya que creen en lo que hacen y desean que sus negocios se mantengan en el mercado.
.
En otros países se ha observado como estas empresas son un factor importante de las economías desarrolladas, el apoyo que da la constitución venezolana a la PyMES es importante, ya que permite el aumento de estas y la inclusión de más venezolanos al factor productivo.
Las empresas merideñas han crecido en los últimos años e incluso la ciudad de los caballeros a tenido aumento en varios sectores de la sociedad, por lo tanto es importante aprovecharlas para ayudar al desarrollo de la región, esto unido a otras ventajas que posee el Estado como lo es la presencia de la Universidad de los Andes que posee centro de investigación que podrían servir de alguna manera de apoyo a estas empresas.
Para leer el artículo referente a esta opinión:
http://www.saberula.ve/visiongerencial/

No hay comentarios:
Publicar un comentario