Hoy en día cualquier persona se puede dar cuenta del cambio que ha dado la sociedad, es por ello que el artículo leído esta muy en lo cierto, actualmente la mayoría de los productos, servicios o cualquier herramienta que necesite el hombre para su desempeño o deguste tiene relación con el uso de tecnología, lo que conlleva al uso de información y conocimiento de la misma.
Cualquier organización que desee sacarle provecho a todos sus recursos y obtener el máximo de los beneficios debe emplear dentro de su organización el personal más calificado y actualizado (conocimiento), junto con las herramientas adecuadas y acordes con ello. Es por ello que en la actualidad no solo es necesario estudiar si no ser el mejor en lo que se estudia, ya que el conocimiento es un factor clave para el logro del éxito.
Para mejor muestra podemos notar el surgimiento y la aplicación en los últimos tiempos de las leyes de derecho intelectual o derechos de autor, esto se debe a la gran cantidad de conocimiento que ha surgido y por ende debe ser protegido, en particular yo diría que estamos en la época donde el conocimiento se vende, y donde el uso de la tecnología y herramientas de comunicación son un factor imponente en cualquier ámbito de la sociedad.
Según lo que dice el artículo el ser humano ha pasado por varias etapas y en la actualidad estamos pasando por la etapa del conocimiento y la tecnología, donde quien domina la información y tiene el conocimiento posee las herramientas necesarias para lograr lo que se proponga, desde ser empresario hasta lograr ser uno de los mejores empleados de la organización donde se desenvuelva.
Es por ello que las universidades e instituciones educativas deben adaptarse a esta nueva era de la sociedad, y buscar distintos métodos de enseñanza donde debe existir el compromiso, la participación, la continua investigación y la inclusión de la tecnología y de nuevas herramientas para promover e incentivar el conocimiento global en los estudiantes.
Actualmente se debería considerar que la sociedad debe estar basada en la continua transmisión de conocimiento, tanto de las universidades a las empresas, como de las empresas a las universidades, y la continua interacción con aquellos países que implementa herramientas o conocimientos que se puedan aplicar en nuestro país con la finalidad de reforzarlos y ponerlos en práctica.

No hay comentarios:
Publicar un comentario